- Desarrollo de la clase
La clase de hoy la ha dado Juanjo, en ella hemos dado las cuatro sesiones que teníamos que hacer de forma grupal para después de Semana Santa:
1 - Improvisación
2 - Bailes
latinos
3 - Bailes
urbanos
4 - Iniciación
a la coreografía
Mimo: imitación, hay varios tipos: expresivo, imitativo y creativo.

Las técnicas y características de
un mimo son:
· - No habla, no emite sonidos (aunque hay mimos que
introducen las onomatopeyas)
· - Expresa con todo el cuerpo, pero especialmente
con la cara
· - Viste de negro y blanco y eso incluye el
maquillaje de la cara
Actividades:
1. Teníamos que pensar un sentimiento y representarlo solo con la cara, son
hablar, sin onomatopeyas y sin usar el cuerpo, el resto de la clase teníamos
que adivinar qué sentimiento era, ponerle nombre, y no podías repetir la que
había hecho tu compañero de al lado. Cuando hemos acabado todos, Juanjo ha
cambiado la directriz sobre el movimiento y debíamos representar un sentimiento
pero con todo el cuerpo y al igual que antes debían adivinarlo nuestros
compañeros.
2. Trabajamos el movimiento imitativo, nos separamos por parejas y teníamos que
desplazarnos por el aula imitando a nuestra pareja, luego se cambian los roles
para que ambos imitásemos y fuésemos imitados.
3. Trabajamos el movimiento expresivo con el cuadrante de emociones, la clase se
divide en 4 cuatro partes. Alegría, tristeza, ira y miedo.
Nos separamos en cuatro grupos
y cada uno se coloca en una emoción. Debemos interactuar con nuestro grupo
teniendo en cuenta la emoción en la que estamos. Transcurrido un rato cambiamos
todos de emoción, girando hacia la derecha. La primera variante que plantea
Juanjo es la posibilidad de moverte por la emoción que quisieras, sin retornar
de la venías; es decir si estoy en tristeza y me voy a ira no puedo volver a
tristeza debo ir o a alegría o a miedo. En la siguiente variante Juanjo decía
la emoción a la debíamos ir y allí debíamos interactuar, un consejo para
maestros es acabar en alegría, por qué los niños se quedan en la emoción que
estemos y la mejor emoción para acabar es alegría.
4. Usamos el
movimiento creativo para ello nos separamos por subgrupos y debemos crear una
escena corta y hacerla como si de mimos tratasemos. Cuando todos hemos
representado la escena Juanjo decía una situación y se debía representar la
sesión con esa situación, por ejemplo estáis bajo el mar, no hay gravedad,
estáis en el polo norte desnudos, hay un seísmo, el suelo quema,…
- Experiencia
Ha sido una sesión complicada, ya que expresar sin hablar es complicado puesto que es algo que no es usual en nosotros. Me ha parecido una clase muy divertida y que podemos llevar al aula con nuestros niños con alguna pequeña adaptación, pero estoy segura que se lo pasarían tan bien como nosotros lo hemos pasado.